Latin Pacific: PBI se acelerará en primer trimestre impulsado por inversión pública
Espera un mayor dinamismo de la inversión privada en el segundo semestre

ANDINA/archivo
Por: Raúl Gastulo Palacios
El vicepresidente del banco de inversión Latin Pacific Capital, Emilio Zúñiga, estimó hoy que la economía peruana se acelerará en el primer trimestre del año en comparación al crecimiento registrado en los últimos tres meses del año 2017 (2.2%), impulsado por la inversión pública.
Publicado: 1/3/2018
El vicepresidente del banco de inversión Latin Pacific Capital, Emilio Zúñiga, estimó hoy que la economía peruana se acelerará en el primer trimestre del año en comparación al crecimiento registrado en los últimos tres meses del año 2017 (2.2%), impulsado por la inversión pública.
“De todas maneras el crecimiento de la inversión pública será mayor a la alcanzada en la última parte del 2017”, declaró a la Agencia Andina.
Cabe indicar que la inversión pública registró en febrero una expansión de 1,837 millones 697,233 soles, reflejando un crecimiento nominal de 55.7%.
En ese contexto, la ejecución de la inversión pública sumó 2,414 millones 834,802 soles en los primeros dos meses del 2018, mayor en 44.9% en términos nominales al verificado en el primer bimestre del 2017 de 1,666 millones 96,186 soles.
Reconstrucción
“Se están dando signos de que efectivamente hay un inicio franco de la reconstrucción. Se espera que en los próximos meses la inversión pública siga subiendo”, manifestó Zúñiga
Sin embargo, dijo que aún es prematuro dar una proyección anual de la inversión pública para este 2018, toda vez que estamos en “zona baja de inversión” y que el mayor dinamismo se da en el segundo semestre del año.
Inversión privada
De otro lado estimó que la inversión privada registrará una dinamización en el segundo semestre impulsada por la fuerte ejecución de la inversión pública.
“La inversión pública empezará a jalar algunos sectores de la inversión privada lo cual impactará no solo en la inversión privada sino también en consumo; esto a partir del segundo semestre”, dijo.
“Además en la actualidad el sector de la inversión privada que está sufriendo en la infraestructura, pero el resto de la inversión privada no debería presentar ningún problema”, apuntó.
Michiquillay
Señaló además que otro factor que impactaría en la inversión privada es la modificación del Decreto de Urgencia 003. A todos los demás factores se suman la licitación de Michiquillay, que impacta en las expectativas empresariales.
“Si bien el impacto económico verdadero de Michiquillay se verá dentro de cinco años, su licitación tiene un impacto psicológico en el empresariado”, subrayó.
Finalmente señaló el factor internacional representa un viento a favor para la economía peruana. “La recuperación mundial se refleja en buenos precios de los commodities para los próximos cuatro años”, remarcó.
Más en Andina:
Caso Odebrecht: Congreso posterga debate del DU 003 hasta el lunes https://t.co/dsorYlUqEj pic.twitter.com/hAp78AoaFj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de marzo de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 1/3/2018
Las más leídas
-
Huancayo: 30 detenidos estarían implicados en ingreso de droga al penal de Huamancaca
-
Movistar informa sobre acciones de la Sunat y asegura continuidad de sus servicios
-
Papa Francisco: este es el programa para seguir el adiós al Santo Padre
-
Indecopi rematará casas, locales comerciales y terrenos el miércoles 30 de abril
-
Fiscalía inicia investigación por muerte de mujer en Hospital Rebagliati
-
Tres playas peruanas entre las 100 más icónicas del mundo, según ranking internacional
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100%
-
Trump llega a Italia para asistir al funeral del papa Francisco
-
Corredor Rojo: Policía dispuso reforzar seguridad durante recorrido de buses
-
Cancillería informa sobre situación de peruanos detenidos en Venezuela